jueves, 22 de diciembre de 2011

Recuerdos de Navidades en familia


Mis hermanos y yo fuimos durante nuestra infancia y adolescencia,comedores todo terreno.Es decir,comíamos todo lo que nos servían:guatitas,panas de pollo,pantrucas,arrollados,lengua y otros alimentos que hoy están en extinción.
Algunas Navidades las celebramos junto a varios tíos,papás,primos,abuelos,en casa de mi tía Nena Eluchans.El esposo de mi tía,Raúl,trabajaba para un organismo público y le habían asignado un caserón para él y su familia en la calle Arauco de Santiago.Cada familia debía cooperar con diferentes manjares o especialidades,fueran dulces o saladas.A la hora señalada comenzabámos a llegar en patota todas las familias con sus jaurías de niños de pecho,mocosos y primos adolescentes,los cuales hacíamos crujir la larga escalera que desembocaba en el comedor.En la mesa se desplegaban los aportes como carnes asadas,pollos,perniles,arrollados,conejos escabechados y una variedad de ensaladas como las infaltables papas con mayo,tomates a la chilena,porotos verdes,pebre cuchareado,lechugas,apio picado,etc,etc,etc.También era típico el ponche de vino blanco o tinto con frutas picadas de la estación:duraznos o frutillas.En medio de este despliegue,entraba mi tía Nena,la dueña de casa y plantaba en el centro de la mesa,su famoso y apreciado Queso de cabeza de cerdo.Hecho ésto,los comensales nos lanzábamos en picada sobre los diferentes manjares,los cuales eran un placer para el paladar.Coronando todo lo anteriormente expuesto,venían los postres,los kuchenes,tortas y panes de pascua caseros acompañados de un buen té o el café.Todo este despliegue gastronómico era un hermoso pretexto para compartir en familia y así atesorar en nuestra memoria tan agradables momentos.

Hoy en día,las nuevas generaciones consideran asqueroso el Queso de cabeza y además un atentado a la salud de las personas.Sin embargo,en mi época lo disfrutábamos sin sospechas ni culpas.

Junto con compartir mis experiencias navideñas,deseo que todos mis amigos blogueros tengan una linda Navidad y un Año Nuevo 2012 lleno de proyectos personales y familiares,buena salud y buenas intenciones.

lunes, 5 de diciembre de 2011

El vino


Más que disfrutar de un buen vaso de vino me gusta la cultura desarrollada en torno a este apetecido mosto.Chile es el octavo productor de vino en el mundo y través de programas televisivos se han dado a conocer preciosas viñas que se han desarrollado en diferentes valles como el Valle del Limarí,San Antonio,el Valle de Casablanca,el Valle de Colchagua,el Valle del Maule,en fin la región de Curicó,Bío Bío,Malleco y otras,todas las cuales con su producción vitivinícola han posicionados la imagen del vino chileno en el exterior.
En torno al vino se han firmado importantes tratados y acontecimientos históricos de Occidente.También posee un carácter bíblico dentro de la cultura cristiana y la celebración de la misa.

El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 a. C., hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los montes Zagros.

Los artistas plásticos,los músicos,los poetas,generalmente se han inspirado en el vino para componer sus obras.

Nicanor Parra,poeta chileno,recientemente laureado con el premio Cervantes,escribió estas coplas que aquí les dejo:



Coplas del Vino


Nervioso, pero sin duelo
a toda la concurrencia
por la mala voz suplico
perdón y condescendencia.

Con mi cara de ataúd
y mis mariposas viejas
yo también me hago presente
en esta solemne fiesta.


¿Hay algo, pregunto yo
más noble que una botella
de vino bien conversado
entre dos almas gemelas?


El vino tiene un poder
que admira y que desconcierta
transmuta la nieve en fuego
y al fuego lo vuelve piedra.


El vino es todo, es el mar
las botas de veinte leguas
la alfombra mágica, el sol
el loro de siete lenguas.


Algunos toman por sed
otros por olvidar deudas
y yo por ver lagartijas
y sapos en las estrellas.


El hombre que no se bebe
su copa sanguinolenta
no puede ser, creo yo
cristiano de buena cepa.


El vino puede tomarse
en lata, cristal o greda
pero es mejor en copihue
en fucsia o en azucena.


El pobre toma su trago
para compensar las deudas
que no se pueden pagar
con lágrimas ni con huelgas.


Si me dieran a elegir
entre diamantes y perlas
yo elegiría un racimo
de uvas blancas y negras.


El ciego con una copa
ve chispas y ve centellas
y el cojo de nacimiento
se pone a bailar la cueca.


El vino cuando se bebe
con inspiración sincera
sólo puede compararse
al beso de una doncella.


Por todo lo cual levanto
mi copa al sol de la noche
y bebo el vino sagrado
que hermana los corazones.

martes, 22 de noviembre de 2011

Salsa de ají merkén al ajo



El ají es un ingrediente que no todo el mundo tolera.A mi me encanta.Es por eso que decidí preparar una salsa que en frasco y refrigerada puede durar sin descomponerse.Me gusta prepararla con merkén ahumado que mi marido me trae del mercado de Temuco.

El merkén o merquén (del mapudungun: merkeñ), es un aliño preparado con ají seco ahumado y otros ingredientes como sal de mar gruesa y semillas de cilantro.Es un condimento picante con algo de sabor ahumado y tiene aspecto de polvo rojo con pequeñas escamas de diferentes tonalidades. Es tradicional en la cocina mapuche de Chile, pero en otros países existen preparaciones semejantes, tales como el chile de árbol de México.


Ingredientes

Ají merkén ahumado
6 dientes de ajo machacados
aceite
vinagre blanco

Preparación


En un frasco de vidrio colocar ají merkén,los ajos machacados y agregar aceite y vinagre en suficiente cantidad como para que la pasta quede más o menos cremosa o algo más líquida según el gusto del consumidor.Esta salsa se puede agregar al servir un plato de legumbres,sobre papas cocidas,al pan,a la cazuela,estofado,en fin,según el agrado del comensal.
Lo mejor es colocar el frasco en la mesa y cada uno verá si la prueba porque la salsa es para valientes.Después no salude a nadie de beso en la mejilla.Ja,ja,ja...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Comiendo perdices



Allá por la década del 50,era frecuente que en los hogares se cocinaran carnes de caza.En casa de mi tía Elba ésto era así,especialmente porque mi tío Lucho,esposo de mi tía,salía de caza con un grupo de amigos con los cuales se entretenían al tiempo que bebían buenos mostos.En algunas oportunidades cazaban conejos o liebres y en otras perdices.A mi me encantaban estas últimas pues su carne era tierna y su sabor suave.Cuando llegaban las perdices,mi abuela María junto a una nana las desplumaban.
Una vez que estaban limpias,las sazonaban, y en una sartén con aceite, a fuego medio,las doraban ligeramente. A continuación,las colocaban en una olla,añadían el vino blanco,el vinagre,el aceite,los dientes de ajo,la zanahoria,el laurel,la cebolla con el clavo y el tomillo.Luego las dejaban cocer hasta que estaban tiernas.
Cuando llegaba la hora de almuerzo,a cada comensal nos correspondían 2 perdices,las cuales comíamos hasta solo dejar los huesos.Una delicia y un buen recuerdo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El pan nuestro de cada día


El pan es uno de los alimentos que más se repite diariamente en nuestra mesa.A mi me encanta en sus más diversas preparaciones y especialmente aquellas que son las más consumidas en Chile:la marraqueta y la hallulla.Sin embargo consumo una unidad diaria y máximo una y media.Por mi consumiría unas tres diarias pero me contengo.
El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Oriente Medio, India y América. Se suele preparar mediante el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua.Para muchos el pan también tiene un sentido bíblico.Hasta en el más humilde de los hogares en pan está presente.Nuestra poetiza Gabriela Mistral,Premio Nóbel 1945,escribió un poema que lo retrata muy bien.Aquí va



Pan


Dejaron un pan en la mesa,
mitad quemado, mitad blanco,
pellizcado encima y abierto
en unos migajones de ampo.

Me parece nuevo o como no visto,
y otra cosa que él no me ha alimentado,
pero volteando su miga, sonámbula,
tacto y olor se me olvidaron.

Huele a mi madre cuando dio su leche,
huele a tres valles por donde he pasado:
a Aconcagua, a Pátzcuaro, a Elqui,
y a mis entrañas cuando yo canto.

Otros olores no hay en la estancia
y por eso él así me ha llamado;
y no hay nadie tampoco en la casa
sino este pan abierto en un plato,
que con su cuerpo me reconoce
y con el mío yo reconozco.

Se ha comido en todos los climas
el mismo pan en cien hermanos:
pan de Coquimbo, pan de Oaxaca,
pan de Santa Ana y de Santiago.

En mis infancias yo le sabía
forma de sol, de pez o de halo,
y sabía mi mano su miga
y el calor de pichón emplumado...

Después le olvidé, hasta este día
en que los dos nos encontramos,
yo con mi cuerpo de Sara vieja
y él con el suyo de cinco años.

Amigos muertos con que comíalo
en otros valles, sientan el vaho
de un pan en septiembre molido
y en agosto en Castilla segado.

Es otro y es el que comimos
en tierras donde se acostaron.
Abro la miga y les doy su calor;
lo volteo y les pongo su hálito.

La mano tengo de él rebosada
y la mirada puesta en mi mano;
entrego un llanto arrepentido
por el olvido de tantos años,
y la cara se me envejece
o me renace en este hallazgo.

Como se halla vacía la casa,
estemos juntos los reencontrados,
sobre esta mesa sin carne y fruta,
los dos en este silencio humano,
hasta que seamos otra vez uno
y nuestro día haya acabado...

miércoles, 10 de agosto de 2011

Sin cebollas no hay paraíso



Mi hermana Chila dice que la cebolla no puede faltar en ninguna preparación alimenticia y que es la base de todas. Sin cebollas no hay paraíso. Creo yo. Para el sofrito es imprescindible. Le otorga sabor y carácter a las preparaciones. Pienso en las empanadas de pino, el ajíaco, el valdiviano, la sopa de cebolla, el conejo escabechado, el bistec a lo pobre, el ceviche, quiche de cebolla, en fin, tantas delicias.


Indagando por Internet descubro que la cebolla es originaria de Asía Central, como el ajo y la chalota. En la Edad Media se la utilizaba tanto culinariamente como en farmacia.
Se cultiva en todos los países europeos del mediterráneo, así como en los países árabes. Aunque el principal productor es México.

Propiedades y beneficios:
• Es tónica
• Diurética, depurativa
• Digestiva
• Reconstituyente
• Aperitiva
• Para el cutis: masaje facial con jugo de cebolla.
• Para la tos y los resfriados, es bueno tomarse: jugo de 1 cebolla con 1 limón y dos cucharadas de miel, se debe tomar caliente.



Aquí les dejo:

Oda a la cebolla
de Pablo Neruda

Cebolla
luminosa redoma,
pétalo a pétalo
se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tu vientre de rocío.
Bajo la tierra
fue el milagro
y cuando apareció
tu torpe tallo verde,
y nacieron
tus hojas como espadas en el huerto,
la tierra acumuló su poderío
mostrando tu desnuda transparencia,
y como en Afrodita el mar remoto
duplicó la magnolia
levantando sus senos,
la tierra
así te hizo,
cebolla,
clara como un planeta,
y destinada
a relucir,
constelación constante,
redonda rosa de agua,
sobre
la mesa
de las pobres gentes.
Generosa
deshaces
tu globo de frescura
en la consumación
ferviente de la olla,
y el jirón de cristal
al calor encendido del aceite
se transforma en rizada pluma de oro.
También recordaré cómo fecunda
tu influencia el amor de la ensalada
y parece que el cielo contribuye
dándote fina forma de granizo
a celebrar tu claridad picada
sobre los hemisferios de un tomate.
Pero al alcance
de las manos del pueblo,
regada con aceite,
espolvoreada
con un poco de sal,
matas el hambre
del jornalero en el duro camino.
Estrella de los pobres,
hada madrina
envuelta en delicado
papel, sales del suelo,
eterna, intacta, pura
como semilla de astro,
y al cortarte
el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima
sin pena.
Nos hiciste llorar sin afligirnos.
Yo cuanto existe celebré, cebolla,
pero para mí eres
más hermosa que un ave
de plumas cegadoras,
eres para mis ojos
globo celeste, copa de platino,
baile inmóvil
de anémona nevada
y vive la fragancia de la tierra
en tu naturaleza cristalina.



martes, 26 de julio de 2011

La cocina a leña de mi abuela Aurora


Mi primera infancia quedó marcada de experiencias asociadas a olores y sabores de la casa de mis abuelos maternos Teodoro y Aurora. La casa resistió el terremoto del 1939 pero no así el de 1960 ocurridos ambos en el sur de Chile.
La cocina era ciega, sin ventanas y con suelo de tierra apisonado. El horno funcionaba a leña y era alimentado desde temprano en la mañana manteniendo durante todo el día la tetera con agua caliente. Después de mi abuela, la faraona de la cocina era mi tía Olga quien celosamente cuidaba que nadie se metiera en su territorio. Allí se preparaban las sopas, las carnes, los diferentes acompañamientos, las frutas y verduras, los postres que permitían alimentar a toda la familia. Cuando los nietos visitábamos y también nos quedábamos a dormir en la casa, nuestras tías nos llevaban al sótano en el cual se guardaba la leña. A mí me encantaba bajar allí no solo porque ayudábamos sino también por el olor que emanaba de los trozos de leña. Periódicamente pasaban unos carretones vendiendo por las calles la leña para aprovisionar las casas de Concepción. Siempre recuerdo que para el terremoto de 1960, se cortó el agua en todas partes y el único líquido que en un principio se pudo ocupar fue el agua limpia en la cual mi abuela había dejado en remojo unas papas el día anterior. En esa agua cocinaron la sopa de pollo que nos dieron a los niños el día del terremoto. Durante varios días, la familia permaneció unida en torno a esta casa la cual hubo que dejar para siempre porque gran parte de su estructura quedó dañada.
Muchos olores y sabores quedaron guardados en mi memoria olfativa y gustativa aderezados por el cariño de nuestros abuelos y tíos.

sábado, 2 de julio de 2011

Crema de zapallo



Théo, un amigo de mi marido, compró 5 zapallos del tamaño de dos sandías cada uno en la Feria Lo Valledor. Cada uno costó $500 pesos chilenos, equivalentes a un dólar más o menos.¡Para no creerlo! Por intermedio de esta amistad me llegó uno de esos zapallos y comencé a pensar en qué usarlo. Como hace poco le celebramos el día del padre a mi papá, en medio de un sinfín de delicias para el paladar, mi hermana Marisol comenzó a servir una deliciosa y reconfortante crema de zapallo. Con esta crema de inspiración, decidí realizar mi versión de manera intuitiva. Es simple y queda de maravillas.
Aquí va mi receta:


Ingredientes

¾ Kilo de zapallo
½ Cebolla
3 dientes de ajos
½ cubito de caldo
Una pizca de orégano
Una pizca de comino o pimienta
Sal a gusto
1taza de crema espesa o ½ litro de leche


Preparación

Trozar el zapallo en 6 trozos, agregar la cebolla y el ajo (sin sofreír)
Condimentar con las especies indicadas o a gusto de cada uno
Agregar sal, cubito de caldo y un litro de agua. Cocinar hasta que el zapallo y lo demás esté cocido.
Licuar con la mini-pimer o juguera y mientras se realiza el proceso agregar la crema o la leche. Probar y rectificar si es necesario, la sal. El espesor de la sopa calíbrelo a su gusto.
Servir con ciboulette picado o hierbas al gusto.
Disfrutar.

martes, 7 de junio de 2011

Claudio Bravo Camus: un artista excepcional


Acaba de fallecer en Taroudant, Marruecos, el pintor chileno,Claudio Bravo. Es uno de mis pintores favoritos y deseo hacerle este pequeño homenaje a quien junto con otros más, tampoco fuera profeta en su tierra. Los estudiosos del arte lo catalogaron como “hiperrealista” aunque en una entrevista que leí en un periódico chileno,dijo que no le gustaba que lo encasillaran. En 1955 bailó profesionalmente con la Compañía de Ballet de Chile y trabajó para el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile,lo cual nos devela que también practicó otras expresiones artísticas.
En 1994 tuve la oportunidad de asistir a la exposición de su obra que realizó el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Realmente hermosa,uno se quedaba sin palabras.
Entre sus obras,varias están inspiradas en los frutos y verduras que nos entrega la naturaleza: ajos,limones,membrillos, granadas, manzanas,ciruelas,zapallos, etc. frente a las cuales quienes las observan se sienten invitados a estirar la mano para degustarlas.
La pintura que identifica mi blog,le pertenece y en este homenaje muestro otra más para que quienes me leen la puedan apreciar.

Claudio Bravo Camus (Q. E. P. D)

viernes, 13 de mayo de 2011

Los cafecitos de Buenos Aires



Si hay algo que me gusta de los argentinos es su cultura del café y sus hermosas cafeterías.En mi último viaje a Buenos Aires pude reforzar mi admiración por estas prácticas gastronómicas que van matizadas de una buena conversación,pausa para compartir con amigos o parientes de manera distendida.
El café Tortoni estuvo en mi itinerario como así mismo el Café La Biela,el Scuzi y el Café Victoria.Desayunar y leer diarios o tomar onces fue uno de mis placeres para nada culpables.Diría que gozosos.Increíble resultó ver que un 80% de los comensales de eran tercera edad. Disfrutaban como yo de un delicioso café con leche acompañado de unas medias lunas y facturitas maravillosas y el infaltable jugo de naranjas recién exprimido.A todo ésto debemos sumarle la agradable atmósfera y el buen servicio de atención al cliente.Lindos recuerdos.

domingo, 1 de mayo de 2011

Sesos rebozados con puré de papas




Vengo llegando de Bs.Aires,ciudad que me encanta.Fui invitada por mi hija por 18 días con todo pagado.Entre varios objetivos culturales estaban algunos de carácter gastronómico.Uno de ellos,comer un buen bife chorizo y otros.A dos cuadras del departamento que mi hija arrendó en el barrio Recoleta,está el Rodi Bar(Vicente López 1900),restorante que siempre visitamos cuando vamos.En esta ocasión fuimos 3 veces a almorzar o cenar y en una de estas oportunidades pedí: "Sesos rebozados con puré".Este plato es un gusto adquirido aprendido de mi abuela (paterna):María.Ella solía prepararlos periódicamente igual que las guatitas(callos),el cochayuyo y otros platos que hoy un niño no probaría ni aunque lo amarraran.Eran otros tiempos y nadie osaba reclamar.
Yo los disfruté bajo la mirada incrédula de mi hija acompañados de puré de papas y de una copa de Malbec.

miércoles, 23 de marzo de 2011

De morteros y molcajetes



Siempre me han atraído los morteros, especialmente los grandes que se usan para moler granos. Por su tamaño no podría tener uno aunque quisiera porque mi cocina es pequeña. Me encanta moler ajos mezclados con otras especies ya sea pimienta negra o blanca, comino y otras. Lo ancestral exuda en la molienda.

Los morteros o molcajetes son instrumentos muy necesarios y siempre presentes en las diferentes culturas gastronómicas. Permiten machacar, moler, combinar diferentes alimentos, especies o sustancias y podemos encontrarlos elaborados en piedra, madera, porcelana, mármol, metal o materiales resistentes que permiten soportar los prolongados golpes. El material debe ser también cohesivo para que no se desgaste su superficie y se mezcle con los ingredientes.Los materiales frágiles no sirven para confeccionarlos. Por ejemplo, tuve uno de combarbalita y duró poco. El que tengo de piedra lo tengo hace unos 32 años y funciona perfecto.
Los pueblos nativos de América empleaban morteros (molcajetes) que excavaban en una roca a modo de hueco para poder moler el maíz y otros frutos secos y el utensilio para machacar con el molcajete se llamaba tejolote o temachín.

Ojalá que el uso del mortero no se pierda con las nuevas generaciones ya que estarían perdiendo contacto con parte importante de la cultura gastronómica y con sus raíces. Mientras tanto, yo sigo machacando y Uds., deléitense con la pintura de nuestro pintor Claudio Bravo denominada “ Morteros”

martes, 1 de marzo de 2011

Pierna de cordero asado al horno




Cada vez que me quedaba a dormir en casa de mi abuela materna,Aurora,me pedía que fuera a la carnicería de la esquina a comprar una pata de cordero entera.Como yo tenía 8 años,me escribía con un lápiz mina en un trozo de papel,el pedido.
De esta forma yo llegaba donde el carnicero y le pasaba el papelito.El preparaba la pierna y me la pasaba envuelta.
Al llegar a casa,mi abuela la aliñaba a su pinta y la ponía a asar en el horno a leña en la cocina.Los olores con los cuales se impregnaba la galería de la casa,son inenarrables y se quedan pegados en la memoria olfativa.
A la hora de almuerzo,en la cual nunca eramos menos de doce sentados a la mesa,primero nos servían la entrada la cual generalmente constaba de un trozo de queso fresco de cuajo,palta,aceitunas negras y ensalada de apio.Luego venía una sopa con fideos y un trozo de choclo solamente y por último,un trozo de pierna de cordero con papas asadas en su jugo.¡La gloria! Rematábamos con un postre de leche,de sémola o arroz,o asada para luego morirnos de satisfechos.¡Pobre del que no se sirviera todo.No cabían los mañosos.Ahora entiendo porque la mayoría de mis hermanos y yo somos redondos y obesos.Ja,ja,ja.

Aquí va la receta

Ingredientes

1 pierna entera de cordero
Ajos machacados al gusto
Pimienta negra al gusto
Orégano
Sal al gusto
Romero
Comino
Cebollas en cuartos

Preparación

Retirar los excesos de grasa de la pierna y adobarla bien con todos los aliños,untarla en aceite por todas partes y colocarla en una fuente.Colocar alrededor las cebollas cortadas en cuartos.Precalentar el horno y luego poner a asar la pierna durante una hora y tres cuartos.Darla vuelta de vez en cuando y luego acompañarla de la guarnición que Uds.escojan: papas doradas en el jugo de la pierna,puré o arroz graneados o verduritas salteadas.

domingo, 30 de enero de 2011

Humitas



Hoy habían humitas en mi casa.Me encantan un poco saladas y espolvoreadas con azúcar junto a una ensalada a la chilena(tomates con cebolla pluma y cilantro).Estaban deliciosas aunque debo confesar que no las preparé yo por comodidad.Un amigo de mi marido las comercializa en cantidades y nos salen a bajísimo precio.Precio de amigos.
En Latinoamérica existen varias versiones dependiendo de la zona.


Definición:

las humitas o humintas (del quechua: jumint'a) son un alimento de origen andino, típicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú. Consisten básicamente en una pasta de masa de maíz cocido y levemente aliñada de aceite, envuelta y finalmente tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz.Fuente Wikipedia.

Receta Chilena


Ingredientes

- 9 choclos frescos (Elotes, mazorcas).El choclo ideal "Diente de caballo"por lo
lechoso.
- 1 ½ cebolla picada en cuadros pequeños
- 3 cucharadas de mantequilla o margarina
- 1 ramito de albahaca sal
- ½ taza de leche
- Hojas de choclos

Preparación

Ralle los choclos o tritúrelos en la procesadora, y luego páselos(si quiere) por cedazo (colador), para eliminar el orujo. Mezcle con la cebolla frita en mantequilla. Agregue la albahaca picada fina, la sal y la leche. Revuelva lentamente esta preparación mezclando los ingredientes hasta lograr una masa espesa.
Forme las humitas, eligiendo hojas sanas y tiernas. Envuelva unas dos o tres cucharadas grandes de mezcla en cada una de ellas, uniendo dos hojas, una superpuesta sobre la otra, y haciendo un paquete como para regalo. Átelas con tiras confeccionadas con las mismas hojas, o si prefiere con pita de algodón.
Cocer durante 30-40 minutos en agua caliente con sal, se obtienen aproximadamente 12 unidades.


Consejos

Servir con ensalada de tomate fresco, con algunas gotas de aceite, sal y cebolla cortada en plumas.Espolvoree con cilantro.Este último es optativo.

viernes, 14 de enero de 2011

El ajo,un compañero imprecindible



Quienes cocinamos sabemos que el ajo y la cebolla son elementos imprescindibles en la elaboración de las comidas.El rey y la reina según muchos.
Durante mi primera infancia,mi nana Juana,tomaba el mortero o molcajete,echaba muchos ajos,le agregaba sal y los machacaba hasta convertirlos en una pasta.Luego le agregaba aceite,limón y lo unía todo.Acto seguido nos llamaba y a cada uno de nosotros(mis hermanos y yo)nos pasaba un trozo de pan.Encantados untábamos el pan en la deliciosa salsa y lo gozábamos.No logro dimensionar 4 niños pasados a ajo durante todo el día.Hoy lo consumo con respeto y rara vez crudo.Ja,ja,ja


Aunque posee un origen incierto,al ajo se le considera oriundo de Asia, desde donde se extendió a toda Europa, y desde allí hacia América, por medio de los conquistadores españoles.
En Egipto era consumido, ya que se le atribuían propiedades fortificantes y revigorizantes.
Durante los tiempos de la Grecia y Roma antigua, era consumido principalmente por soldados, navegantes y campesinos.

En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus (se ha usado en al menos un paciente con SIDA para tratar una toxoplasmosis, una enfermedad protozoaria);en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias;reduce la presión arterial y el colesterol,incrementa el nivel de insulina en el cuerpo;controla los daños causados por la arterioesclerosis y el reumatismo. También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas complicaciones de la diabetes mellitus,en la reversión del estrés y la depresión.